miércoles, 9 de abril de 2008

Solo por escRibir suPongo...

Supongamos que este sea el primer texto de mi blog.
Debo decir que me duele la cabeza,
bebo y que fumo como carretonera, china….
¿Las chinas fuman?
Ósea lo digo como ¿ser china es sinónimo de fumar?,
o solo es una variante de -trabajar como china-
¿Y que hay de las carretoneras?
¡Yo no recuerdo haber visto una fumar!
Lo olvidaba, el universo es masculino
¿los carretoneros fuman por característica?
Jajjajajjajjajjjaajjajaaajjjajjaaj,
¡la redacción indica que la palabra carretonera no existe!
- Jajaja- jejeje-jijij-.jojojo-jujuju - tampoco,
definitivamente el universo es masculino.
Pero niega al viejo pascuero,
a lo mejor es transexual.
Una prueba: - humana -
humana no fue subrayada, el universo tiene alma.
Nos dio un espacio.
Jajajjajjajjajajajja
Pero seguimos peliando
para que nos subrayen la no existencia o el error,
ni siquiera la variante.

Por la cresta el dolor de cabeza no me deja escribir,
cualquiera me preguntaría ¿para k me torturo?
Por k esta mierda no se me kita.
Dejar de hacer lo que quiero hacer por esto,
solo lograría k me concentrase en el dolor.
A propósito, pensaba,
el dolor de cabeza es un dolor muy particular,
respecto de los otros dolores del cuerpo,
cuando me duele otra parte del cuerpo es como un anexo,
una parte k no funciona,
el dolor de cabeza es como sentirse mal en general,
es uno completo con dolor,
si tuviésemos alma seria como un dolor del alma,
como cuando sientes un vació adentro,
aunque es una sensación física
pero se activa por lo emocional,
o como cuando siento pena
hay una reacción física -las lagrimas-
y el conocido nudo en la garganta,
otros: el orsgasmoooooooo
completamente físico e in-ubicable,
de echo se expande incluso fuera de nosotros mismos,
…energía?.
Recuerdo Ernesto Sabato en -El túnel- dice que los ojos,
son una característica k no se puede clasificar como física,
no lo dice con estas palabras, pero no buscare la cita.

Ya. Así no se puede escribir.
no por el dolor de cabeza.
Pero ahora no puedo seguir.
Escribo sobre lo k estoy escribiendo,
puede parecer muy posmoderno como idea,
pero resulta ser como un reflujo de si mismo, me cansa,
OK.
Aprovecho de presentarla ella, la de la derecha es:
La Buena.

viernes, 21 de marzo de 2008

Fragmentos de un discurso amoroso

Por Roland Barthes.
Traducción de Eduardo Molina

Espero una llegada, una reciprocidad, un signo prometido. Puede ser fútil o enormemente patético. Todo es solemne: no tengo sentido de las proporciones.Hay una escenografía de la espera: la organizo, la manipulo, destaco un trozo de tiempo en que voy a imitar la pérdida del objeto amado y provocar todos los afectos de un pequeño duelo, lo cual se representa, por lo tanto, como una pieza del teatro.La espera es un encantamiento: recibí la orden de no moverme. La espera de una llamada telefónica se teje así de interdicciones minúsculas, al infinito, hasta lo inconfesable: me privo de salir de la pieza, de ir al lavabo, de hablar por teléfono incluso; sufro si me telefonean; me enloquece pensar que a tal hora cercana será necesario que yo salga, arriesgándome así a perder el llamado. Todas estas diversiones que me solicitan serían momentos perdidos para la espera, impurezas de la angustia. Puesto que la angustia de la espera, en su pureza, quiere que yo me quede sentado en un sillón al alcance del teléfono, sin hacer nada.El ser que espero no es real. El otro viene allí donde yo lo espero, allí donde yo lo he creado ya. Y si no viene lo alucino: la espera es un delirio.

Fragmentos de un discurso amoroso II

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Como Relato (Romance, Pasión), el amor es una historia que se cumple, en el sentido sagrado: es un programa que debe ser recorrido. Para mí, por el contrario, esta historia ya ha tenido lugar; porque lo que es acontecimiento es el arrebato del que he sido objeto y del que ensayo (y yerro) el después. El enamoramiento es un drama, si devolvemos a esta palabra el sentido arcaico que le dio Nietzsche: "El drama antiguo tenía grandes escenas declamatorias, lo que excluía la acción". El rapto amoroso (puro momento hipnótico) se produce antes del discurso y tras el proscenio de la conciencia: el "acontecimiento" amoroso es de orden hierático: es mi propia leyenda local, mi pequeña historia sagrada lo que yo me declamo a mí mismo, y esta declamación de un hecho consumado (coagulado, embalsamado, retirado del hacer pleno) es el discurso amoroso.

***
Humboldt llama a la libertad del signo locuacidad. Soy (interiormente) locuaz, porque no puedo anclar mi discurso: los signos giran "en piñón libre". Si pudiera forzar el signo, someterlo a una sanción, podría finalmente encontrar descanso. Pero no puedo impedirme pensar, hablar; ningún director de escena está ahí para interrumpir el cine interior que me paso a mí mismo y decirme: ¡Corte! La locuacidad sería una especie de desdicha propiamente humana: estoy loco de lenguaje: nadie me escucha, nadie me mira, pero continuo hablando, girando mi manivela.

***
* Tomado de Roland Barthes, Fragmentos de un discurso amoroso, Siglo XXI Editores, México, 1993.
http://www.enfocarte.com/7.32/barthes.html
..........................................................................................................
Estoy pensando en preparar mi tesis, por lo que busco un texto de Barthes, que se llama - sistemas de la moda - e conseguido algunos extractos, pero lo necesito entero.

Asi fue como encontre este texto, buscando el otro, me gusto arto.
si alguien lo quiere seguir leyendo solamente pidamelo o buskelo en la pagina k deje.

Si alguno tiene el texto k busco, pero completo, agradeceria un monton me lo enviara o por ultimo me avise k lo tiene y hay acordamos el modo de la transaccion.

Eso, kuidense.
80